Papa con Yuca

001

#yoquieropapaconyuca es un proyecto de unión entre artistas que buscan protestar de forma pacífica y crítica frente a la problemática de nuestros campesinos y el derecho que tenemos todos a defender nuestra tierra, semillas y cultivos. Músicos, artistas visuales, gestores culturales, comunicadores que están convencidos de que la herramienta más importante de transformación es el arte y en una jornada sin precedentes en Colombia se han unido para alzar sus voces convirtiendo el caos en acción, la impotencia en creación y la protesta en belleza.

Este grupo de jóvenes quiere invitarlos a todos a formar parte de este proyecto que le pertenece a cualquiera que esté dispuesto a donar su tiempo, su creatividad y su cariño por la tierra que le ha dado todo: la raíz, la cultura ancestral de siembra, el alimento, una gama infinita de culturas indígenas de las cuales aprender, una tierra rica en cualquier tipo de materia prima natural y miles de cosas más. Y una cosa más: que estas acciones sirvan para ejercitar la cortísima memoria de un país manipulado, ingenuo y sumido en la violencia desde tiempos inmemoriales.
No hay tiempo para cambiar mañana. apoya la causa con el hashtag #yoquieropapaconyuca

SI QUIERE SABER ALGO MAS QUE AUNQUE NO ES DIRECTAMENTE RELACIONADO CON #yoquieropapaconyuca Si tiene CONEXION:

El conflicto agrario en particular me toca a mi (caballo) de manera muy cercana, ya que aunque tuve la fortuna de estudiar en “un lugar privilegiado” durante mi infancia; durante mis vacaciones debido a las dinamicas del trabajo de mi madre, era extraido a el mundo de mis abuelos, quienes vivian en la zona rural de provincia, mas precisamente en Velez, donde se hacia o hace el Bocadillo. Y fue alli donde aprendi la verdadera vida del agro.

No habia otra alternativa sino unirse a los obreros, como se le denominaban a los campesinos contratados para ayudar con una cosecha grande, y fue alli donde aprendi arado, a recoger papa, yuca, arracacha, ahuyama etc etc, Tambien retumba en mi memoria cuando debia levantarme a las 4 a.m. los sabados, para cargar los caballos y/o mulas con los bultos y caminar junto a mi abuela 3 o 4 horas para llegar a la plaza a vender a los “intermediarios” quienes serian los que llevarian en sus camiones la carga a lugares mucho mayores.

Debido a el clima era mas facil y rentable irse a pie con las bestias que dejar enterrado un jeep con toda la carga.

Fui asi como recibi mis primeras lecciones sobre la verdadera dinamica del campo, las injusticias en las que viven por parte de los intermediarios, las industrias, y el desgobierno.

Aunque mis padres, son urbanos, y mis abuelos ya no viven. Este recuerdo siempre estara en mi como algo importante en mi formacion intelectual, donde campesino JAMAS es sinonimo de pobre, ni falto de inteligencia, ni educacion.

Este proyecto papa con yuca me conecta con esa raiz de la cual siento orgullo.

Papaconyuca significa para mi, (talvez mucho mas de lo que significa para algunos de los participantes) una perfecta excusa de mostrar la verdadera cara del Gobierno. No este en particualr. SINO TODOS LOS GOBIERNOS que han destruido a Colombia.

Tuve la grata experiencia de trabajar en el remix oficial

Asi mismo como en un track con el maestro Pernett

Y me uni a los chilenos del sello Konn, y Mauro “Subversivo” Araya quien es un verdadero guerrero que ha recorrido latinoamerica y sus selvas en sus miticos viajes en la busqueda de sonidos que conecten lo indigena con lo contemporaneo, y por ahi sacamos Tierra Malsana:

Ruta Panamericana del Sonido: UKU PACHA NGA

After travelling to Argentina, and Chile, RPS finally arrives to PERU!

In case you are not familiar with RUTA PANAMERICANA DEL SONIDO (RPS) let’s re introduce it. This is a sonic trip, in where two main travellers, Chong X and Caballo, a-la Che Guevara, will be visiting each Latin American country joined by local and foreign producers to reproduce in their opinion what each country’s music represents to them.

GET THE ALBUM FOR FREE!!

Now at their third stop is the INCA reign! In where Chichamuffin, Indigenous Bass, Afro Peruvian folklore and Global Bass clash with Moombathon, Cumbia, and World Music.

Music from Dengue Dengu Dengue, Subversivo, Wendy Sulca, La Inedita, Kuto Selectah Quilla, Seizo, El Gato deejay, Chong X and Caballo.

This song is from Peruvian Icon Wendy Sulca, covering Madonna

If you are into chicha and peruvian sound.. Dengue Dengue Dengue re-do RANIL

And if you like more intense sounds
There is an unreleased version of LA INEDITA’s DEL BARRIO PA LA ESCENA

GET THE ALBUM FOR FREE!!